La inflación es uno de los términos que más escuchamos en las noticias y quizás uno de los más temidos en las conversaciones de negocios.
Actualmente los índices económicos avizoran que el aumento de precios permanecerá hasta la mitad del 2023 a nivel internacional.
Emprendedores y empresarios deben tomar medidas para intentar minimizar el impacto y continuar de la mejor forma los procesos de sus negocios.
La inflación siempre tendrá distintos impactos, según el tipo de insumos, servicios o la actividad de tu empresa, por lo que siempre es necesario que tengas prevista una estrategia efectiva que proteja tu rentabilidad ante el alza inflacionaria.
Sigue estos consejos y elabora tu estrategia para enfrentar escenarios inflacionarios.
Hazte una serie de preguntas como: ¿Cuáles factores impulsarán un incremento en los precios de los insumos o servicios?, ¿El alza de precios afectará los servicios de los cuales depende mi negocio?, ¿Se afectarán las tasas de interés en los créditos?, ¿Cuál será el margen posible para mantener los niveles actuales de los salarios y otras prestaciones?
Es muy importante que utilices datos reales a partir de tus libros contables, de tu proceso de compra – venta y la relación entre clientes y proveedores.
Estudia con tu equipo de marketing y determina si el factor precio, es una variable que tus clientes consideran al tomar la decisión de compra. Si tus consumidores son muy sensibles, quizás debas mantener los precios y pensar en otras estrategias adicionales, tales como presentaciones más pequeñas o promociones por pronto pago.
Analiza los costos y también estudia otras cotizaciones con nuevas opciones del mercado, por si es necesario cambiar algún proveedor.
Cualquier estrategia adicional que consideres con tu equipo para lograr retener a tus clientes es válida, incluso medidas internas como reducción de personal, cambio de proveedores, eliminación de alguna línea de producto o servicio, u otro proceso que sea paliativo para atravesar la situación económica.