Panamá posee grandes ventajas por su ubicación geográfica, que le han servido como pilar estratégico para el auge del comercio y el crecimiento del país. En la actualidad, toda su infraestructura de negocios sigue siendo foco para ser el hub de las Américas.
Entre las numerosas ventajas geográficas y comerciales que ofrece Panamá a los empresarios, se destacan:
Una vía de navegación interoceánica que acorta tiempos y distancias, facilitando el intercambio comercial. Con una capacidad ampliada, que permite el pase de buques Post Panamax con más de 14,000 TEU.
Panamá cuenta con tres puertos en el océano Atlántico y dos en el Pacífico. Además, Colón es la ciudad portuaria más grande de Latinoamérica.
Cuenta con zonas de libre comercio tanto en el Atlántico como en el Pacífico, con 0% de impuestos de importaciones, exportaciones e ingresos, integración puerto-bodega con un tiempo de tránsito de menos de una hora y servicios de valor agregado.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen realiza en la actualidad un aproximado de 400 vuelos diarios a más de 80 destinos de América, Europa y Asia, y prevé expandir sus capacidades.
Además Panamá cuenta con carreteras que facilitan la distribución local y conectividad multimodal (marítima, ferrocarril y carretera) entre los océanos Pacifico y Atlántico.
Enfrentar los retos impuestos por la pandemia del COVID- 19, ha sido desafiante para todos los países. El distanciamiento social, la prohibición de vuelos y la implementación del teletrabajo; han sido factores que afectan directamente el aumento de la demanda de internet y conectividad en el país.
Panamá no ha sido la excepción y al ser un centro natural de negocios, el sector de las telecomunicaciones tiene ahora la batuta para demostrar que puede responder y adaptarse a las nuevas condiciones.
La creciente demanda de datos se ha disparado entre 40 y 45% en 2020; lo que ha llevado a diseñar nuevas estrategias que apuntan a habilitar una nueva infraestructura de fibra óptica, ampliar el uso del espectro, elevar la cobertura del internet fijo y diseñar nuevos procesos de comunicación virtual para el trabajo y la educación.
En la actualidad la conectividad es el oxígeno de todos los negocios. Es fundamental garantizar la interconexión de las empresas, trabajadores y clientes, para mantener el flujo comercial, así como el educativo.
En Panamá, el sector de las telecomunicaciones ha hecho su mejor esfuerzo y esto se traduce en resultados palpables, donde hay continuidad en las operaciones empresariales, servicios públicos y privados, educación virtual, trabajo a distancia y comunicaciones en general, aún en medio de la crisis sanitaria.
Además los planes apuntan a continuar esta transformación tecnológica, desplegando nuevos recursos que permitan adaptarse al 100% a la nueva normalidad.
Es así como vemos en Panamá un hub de las Américas; un atractivo país para la inversión nacional y extranjera, con una excelente ubicación geográfica, ventajas de conexión regional, incentivos fiscales, migratorios y laborales y capacidad de respuesta resolutiva ante situaciones adversas.
Si en tu estrategia comercial tus planes apuntan a iniciar operaciones en Panamá, de forma virtual o presencial no dudes en contactarnos para que conozcas los planes que Optima Venture Partners puede ofrecerte.