El coaching se ha configurado como una nueva forma de enseñanza, que gestiona el conocimiento para optimizar la capacitación de profesionales, mejorando su trabajo y logrando el cumplimiento de sus objetivos.
El coaching atiende al recurso humano de una organización, enfocándose no solo en el ámbito concreto laboral sino también en el personal, haciendo posible la transferencia de conocimiento para lograr un mejor profesional, que desempeñe sus funciones lo más eficientemente posible y como resultado una empresa más exitosa.
Lo más recomendado es que lo realice un coach certificado, quien será el encargado de guiar al profesional en el proceso de autoanálisis y descubrimiento de sus capacidades; relacionándolas con las necesidades de crecimiento de la empresa.
El coach debe ser una persona con gran experiencia en la actividad que desarrolla la organización, que conozca sus implicaciones; para ser capaz de aconsejar, guiar y servir de ejemplo durante el proceso formativo.
FUENTE:IMFBUSSINESSCHOOL
Este coaching se orienta a fomentar el desarrollo eficiente de la comunicación interna, optimización del rendimiento, potenciación y alcance de los objetivos de equipo.
Su finalidad consiste en capacitar a los empleados para que se involucren y comprometan laboralmente, gestionando actitudes positivas y trabajo en equipo; lo cual resultará en una mejor gestión de los conflictos internos.
El coaching debe abarcar al conjunto de trabajadores de una empresa u organización, sin importar la naturaleza de sus labores o nivel jerárquico.
Implementar el coaching empresarial, no es difícil, detecta cuales son las situaciones que debes atacar y con la ayuda de un profesional diseñen un plan de coach. La meta siempre girará en torno a mejorar el rendimiento del personal para alcanzar objetivos comunes en la empresa.